Asociación De Ayuda al Acompañante del Enfermo de las Islas Baleares
¿Quiénes somos?
ADAA es una asociación sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública y dedicada a ayudar a las familias de Baleares que tienen que trasladarse a otra comunidad autónoma por enfermedad grave, proporcionándoles alojamiento gratuito, apoyo psicológico y asistencia en tareas de gestión.
¿Qué hacemos?

Años en acción

Familias atendidas

Pisos de acogida

“Cuando la oscuridad del camino te impida continuar, recuerda que aquí está mi mano para ayudarte a viajar.”
De la noche a la mañana un diagnóstico cambia tu vida y la de tu familia. Y, tras aceptar la situación, cuestiones como ¿qué opciones tengo? ¿qué papeles debo preparar? ¿a dónde tengo que ir? buscan respuesta.
ADAA existe para facilitar a las familias trasladadas el duro trago que supone dejar su hogar atrás y enfrentarse a un proceso en muchas ocasiones largo y agotador. ADAA proporciona cobijo durante el tiempo necesario, atención psicológica profesional y ayuda en la ejecución de tareas administrativas y de gestión de documentos.
“Cada persona que ves está luchando una batalla de la que tú no sabes nada. Sé amable siempre.”
Los seres humanos necesitamos entender tanto como ser entendidos. Y tanto para lo primero como para lo segundo, son indispensables dos ingredientes: no juzgar y escuchar activamente.
En ADAA abogamos por la empatía como habilidad crucial para la comunicación asertiva. Pensamos que el camino para entender verdaderamente lo que siente y piensa la persona cuidadora pasa por ponernos en su piel y escuchar sus necesidades, deseos, miedos e inquietudes.


“Cada persona que ves está luchando una batalla de la que tú no sabes nada. Sé amable siempre.”
Los seres humanos necesitamos entender tanto como ser entendidos. Y tanto para lo primero como para lo segundo, son indispensables dos ingredientes: no juzgar y escuchar activamente.
En ADAA abogamos por la empatía como habilidad crucial para la comunicación asertiva. Pensamos que el camino para entender verdaderamente lo que siente y piensa la persona cuidadora pasa por ponernos en su piel y escuchar sus necesidades, deseos, miedos e inquietudes.

“Recuerda que el dolor es temporal. Darse por vencido es para siempre.”
Decía Viktor Frankl que al ser humano se le puede arrebatar todo, salvo la libertad de elegir la actitud que debe adoptar frente a aquello que le sucede.
En ADAA consideramos que la actitud positiva juega un papel fundamental en el proceso de curación y recuperación. Por eso, nuestros esfuerzos van destinados a proporcionar, tanto a quien cuida como a la persona enferma, apoyo psicológico para que aprendan a lidiar de la mejor manera posible con la difícil situación que están atravesando.

“No conocemos nuestra fortaleza hasta que ser fuerte es la única opción para seguir adelante.”
La enfermedad no pide permiso para entrar. En muchas ocasiones golpea de repente y a toda velocidad. Si a eso le sumas que el tratamiento no es posible en el lugar de residencia, afrontar la situación deja de ser una opción para convertirse en obligación.
En ADAA creemos firmemente que la unión hace la fuerza, razón por la que nuestra prioridad es el acompañamiento tanto a la persona cuidadora como a la enferma durante todo el proceso.
“No conocemos nuestra fortaleza hasta que ser fuerte es la única opción para seguir adelante.”
La enfermedad no pide permiso para entrar. En muchas ocasiones golpea de repente y a toda velocidad. Si a eso le sumas que el tratamiento no es posible en el lugar de residencia, afrontar la situación deja de ser una opción para convertirse en obligación.
En ADAA creemos firmemente que la unión hace la fuerza, razón por la que nuestra prioridad es el acompañamiento tanto a la persona cuidadora como a la enferma durante todo el proceso.

Testimonios


Testimonios

